Beneficios fiscales de planes de ahorro

Las personas físicas podrán deducir sus aportaciones a Plan de Ahorro privados y/o AFORE´s; hasta el 10% de sus ingresos anuales, sin rebasar 5 salarios mínimos elevados al año 1; es decir, hasta $133,298.

Además de este 10%, podrán tener otro 15% de sus ingresos de deducciones autorizadas que incluirán las primas de seguro de gastos médicos, honorarios médicos y dentales, intereses de créditos hipotecarios y los demás que apliquen). Una técnica que les podría recomendar, es que cada año aporten su aguinaldo al Plan Personal de Retiro para aprovechar este enorme beneficio.

Detalles de un Plan de Ahorro para el Retiro

El plan personal de retiro deberá ser avalado directamente por el SAT, mismo que realizará una constancia fiscal para su declaración anual. Las aportaciones no podrán retirarse antes de los 65 años de edad. En caso de retirarlo antes de  los 65 años, deberá ser considerado como un ingreso acumulable. Además de ser considerado como un ingreso, la institución deberá retener el 20% del retiro; es decir que no conviene sacarlo antes de los 65 años, sin embargo puede ser una buena reserva en caso de emergencias. También existe la salvedad de en caso de invalidez o incapacidad, conforme a las leyes de seguridad social. 

Una vez que hayas cumplido con todos los requisitos para sacar tu dinero, deberás considerarla como parte de tu pensión (en caso de que compartas con otra pensión de algún trabajo que tuviste durante tu vida) y tendrá una exención de impuestos de 90 salarios mínimos generales. Al año 2016 este era un equivalente de $2,399,364.30 o sea $199,947.02 mensuales, es decir, una jubilación muy considerable. Todo el excedente de este monto deberá pagar impuestos, antes no.

Si desea conocer a profundidad el tema, revise los artículos 151 fracción V ed la Ley del Impuesto sobre la Renta, Artículo 145 de la Ley del Impuesto sobre la Renta y el Artículo 171 del Impuesto Sobre la Renta.

Otra manera de ahorrar, un tanto menos estructurada es en la compra de Monedas Conmemorativas como el Centenario que puedes adquirir prácticamente en cualquier banco.

Si tienes familia en el extranjero y normalmente viajas o envías dinero a otros países, otra manera de ahorrar puede ser la compra de divisas, sin embargo esta puede ser arriesgada, y sin tener la necesidad de enviar dinero o viajar, la consideraría una de las últimas opciones.

C.P. Raúl Andrés Roca Stappung